Tu Retiro

Plan de Retiro de los

empleados de la

Universidad de Puerto Rico

Conoce los retos

Transformación del modelo del plan de retiro

NOTA ACLARATORIA: 
El contenido de esta página es informativo y no constituye, ni representa, una determinación o acción final sobre las medidas de transformación al Sistema de Retiro de la UPR propuestas. El propósito de la Junta de Gobierno es educar con información fidedigna y mantener al tanto a la comunidad sobre las alternativas que están ante la consideración de este cuerpo para atender la deuda actuarial del Sistema de Retiro, en cumplimiento con las disposiciones del Plan Fiscal para la Universidad de Puerto Rico adoptado conforme a las disposiciones de PROMESA. Actualmente, la Junta de Gobierno esta colaborando con todas las entidades gubernamentales concernidas en la búsqueda de una solución justa para todos.

La Universidad de Puerto Rico es el primer centro docente de la isla, la entidad de más amplio impacto en el desarrollo de profesionales y piedra angular de nuestro desarrollo socioeconómico. Desde su fundación, en el 1903, ha sido una fuente de empleo de manera directa e indirecta para miles de puertorriqueños.

 

En el 1945, la UPR, con la visión de proveer un ambiente competitivo y próspero para sus empleados, creó el Sistema de Retiro basado en el modelo de beneficios definidos con el que cuentan sus empleados y pensionados hoy.

 

Según han evolucionado las condiciones del mercado, el sistema actual ha dado señales de insuficiencia. Ante este escenario y los requerimientos de la Junta de Supervisión Fiscal, con la intención de mantener una Universidad autosustentable y de proveer un retiro equitativo y justo tanto para los pensionados como para los empleados activos, la Junta de Gobierno ha trabajado durante los pasados 12 meses en la evaluación y propuesta de las siguientes medidas. Estas ayudarán a manejar los retos financieros, operacionales y legales que enfrenta la institución y a salvaguardar el Sistema de Retiro.

Se propone la congelación prospectiva del plan de beneficios definidos solamente para los participantes “non-vested”.  Fecha de efectividad: 31 de diciembre de 2020.

Participantes “non-vested” (Menos de diez años aportando al Sistema de Retiro y aproximan alrededor de 2,250; 11% del universo).  Las aportaciones acumuladas de estos participantes pasarán a un plan de contribución definida y subsiguientemente continuarán aportando un 8.5% de su salario. La Universidad realizará un pareo anual de 4.25% al plan de contribución definida.

Los participantes “vested” (10 o más años aportando al Sistema de Retiro) seguirán aportando y cotizando según sus certificaciones vigentes.  

Los pensionados no tendrán cambios.

Empleados nuevos luego de la fecha de efectividad comenzarán en un plan de contribución definida aportando un 8.5% de su salario.  La Universidad realizará pareo anual al plan de contribución definida de 4.25%.

Cantidad de aportación patronal al Sistema de Retiro

La Universidad de Puerto Rico aportará cantidades anuales entre $142 a $146 millones en los próximos cinco años según recomendado por estudios actuariales para este tipo de cambio. 

El efecto de la congelación prospectiva en conjunto con las aportaciones actuariales recomendadas resulta en una reducción de la deuda actuarial total de aproximadamente $1,500 millones o 47% y lleva el “funding ratio” (activos del plan vs deuda total) a 100% para el 2044.

Esta propuesta cumple con el objetivo de preservar el fondo para pagar los beneficios acumulados y pensiones de los miembros “vested” y mejora permanentemente el perfil de riesgo financiero de la Universidad de Puerto Rico.